Algunos miembros del equipo ⸻

Nuestra historia

La democracia se consolidó como objeto de estudio académico después de la IIGM. En concreto, comenzaron a analizar lo que había sucedido con las democracias que fracasaron en Europa en el periodo de entreguerras. Con salvedades, la historiografía profesional ha permanecido al margen de los estudios sobre la democracia, entendida como régimen político.

Como ha señalado Martin Conway, la democracia aparece en la mayoría de los trabajos como el régimen político por defecto en Europa occidental: el régimen político al que los estados contemporáneos regresan cuando las condiciones específicas que generan alternativas antidemocráticas desaparecen. Se trata de una concepción ahistórica que este proyecto coordinado pretende cuestionar a través del análisis de la evolución de la construcción de la democracia a lo largo del siglo XX presentándola como el centro del discurso político.

Elecciones municipales, Madrid 1948 ⸻
Los Aliados, 09/11/1918

Tras la Gran Guerra, el sistema liberal heredado del siglo XIX fue puesto en cuestión en el marco del inestable y conflictivo proceso de establecimiento de nuevos estados republicanos y nuevos procesos democratizadores que se vieron amenazados por movimientos y regímenes autoritarios y antiliberales. En este marco, el primer subproyecto cronológicamente

«La democracia y sus enemigos (1918-1931): España, la primera posguerra, la dictadura de Primo de Rivera y sus articulaciones con Italia, Portugal y Argentina»

tiene como objetivo general estudiar las concepciones sobre la democracia y los debates entorno a ella que tuvieron lugar en España durante el período comprendido entre el fin de la Primera Guerra Mundial y el inicio de la Segunda República. Pretende asumir un enfoque comparado y transnacional. Por ello serán analizados también otros casos nacionales (Italia, Portugal y Argentina) con un doble objetivo: realizar un ejercicio comparado entre los desarrollos políticos e intelectuales que tuvieron lugar en estos países y, sobre todo, indagar en los espacios transnacionales que se articularon en el período de entreguerras en términos políticos, institucionales e ideológicos.

Este subproyecto se articulará a través de dos líneas de trabajo. La primera de ellas examinará los debates sobre la democracia y la democratización en la posguerra (1918-1923): estudiará el desarrollo de un proceso de fascinación y rechazo de la figura de Wilson y sus políticas en España, Italia, Portugal y Argentina, y el proceso de decepción que tuvo lugar en los primeros años de la década de 1920. La segunda estudiará la dictadura de Primo de Rivera y los nuevos regímenes autoritarios y su evolución de la crítica a la democracia a la democracia orgánica (1923-1931).

“La España de Franco, el legado de los fascismos y el debate sobre los contenidos de la democracia en Italia, Bélgica y Francia (1945-1968)”

El segundo proyecto cronológicamente hablando parte de una situación diametralmente opuesta a la anterior, pues es el momento de hundimiento de los fascismos y de triunfo de un nuevo modelo de democracia que va a modelar la arquitectura política europea en las décadas siguientes hasta la actualidad. Se trata de confrontar ese triunfo de la democracia con los legados de los fascismos europeos a través del prisma de la España de Franco y de la relación que se mantiene con los otros países fascistas, ahora con regímenes democráticos. La hipótesis es que las dictaduras y el pasado autoritario no desaparecieron por completo en Europa occidental tras 1945.

El aislamiento diplomático de España no implicó que no se relacionase con otros países, movimientos y partidos, y también con personalidades bien ligados al periodo anterior a 1945, o bien conectados con el mundo conservador y cristiano demócrata en Italia, Francia, Bélgica o Alemania.

Investigadores principales

Miguel Ángel Ruiz Carnicer

Catedrático de historia contemporánea en la Universidad de Zaragoza, fue Research Scholar en la London School of Economics and Political Sciences de Londres en 1994.

Maximiliano Fuentes Codera

Doctor en Historia Contemporánea y profesor en la Universitat de Girona, donde dirige la cátedra Walter Benjamin, Memòria i Exili.

Investigadores

Nuestro equipo